De Occidente a Oriente: cómo China dominó el comercio africano en 20 años
- Ana Vujica
- 6 oct
- 2 Min. de lectura
Al observar la evolución del comercio africano en las dos últimas décadas, se hace evidente un cambio geopolítico notable: China ha reemplazado casi por completo a Estados Unidos como el socio comercial más importante de África.
2003: Estados Unidos a la cabeza
En 2003 la situación aún era muy distinta. Según los datos comerciales de la época, Estados Unidos mantenía las relaciones más estrechas con la mayoría de los países africanos. Solo 18 países africanos (35%) comerciaban más con China en aquel entonces. El resto se orientaba hacia Occidente.
El mapa de 2003 mostraba claramente este equilibrio de poder: gran parte del continente estaba en azul, señal del predominio comercial hacia EE. UU.

2023: El triunfo de China
Dos décadas más tarde, el panorama es completamente diferente. El mapa de 2023 aparece casi enteramente en color naranja: China es ahora el socio comercial más importante de 52 países africanos.
Estados Unidos ha perdido dramáticamente su influencia en el comercio africano, con solo unas pocas excepciones. El cambio es tan profundo que puede hablarse de una reorientación geopolítica de todo el continente.

¿Qué explica este cambio?
Varios factores ayudan a entender el éxito de China en África:
Inversiones masivas: A través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, China ha invertido en puertos, ferrocarriles, carreteras y proyectos energéticos.
Necesidad de materias primas: China depende de recursos africanos como cobre, petróleo o tierras raras, y asegura su acceso mediante acuerdos de comercio e infraestructura a largo plazo.
Diplomacia pragmática: Mientras que los socios occidentales suelen imponer condiciones políticas, China ofrece acuerdos “sin burocracia”, atractivos para muchos Estados africanos.
¿Qué significa esto para África y para el mundo?
El dominio comercial de China trae consigo tanto oportunidades como riesgos:
Oportunidades: Infraestructura, nuevos mercados e inversiones crecientes.
Riesgos: Dependencia de un solo socio, posible endeudamiento y condiciones comerciales desiguales.
Para Estados Unidos y Europa, esta tendencia es una clara señal de alerta. La carrera por los mercados y recursos africanos ya se ha decidido, al menos por ahora, a favor de China.
En apenas 20 años, África pasó de la hegemonía comercial occidental a una clara orientación hacia China. Quien quiera entender el futuro del comercio global debe mirar hacia África y hacia el papel de China.